Imagen representativa del Pentatlón Moderno |
Se encuentra presente en los Juegos Olímpicos desde la primera edición (776 a.C.) de los Juegos en la Antigüedad. En esta edición Corebus de Elis fue el primer campeón al vencer una prueba llamada stadium, y que básicamente consistía en un recorrido de 192 metros. Tras esta primera edición se le fueron sumando más pruebas como salto y lanzamientos. Una prueba que alcanzó rápido el éxito fue el Pentatlón, que mezclaba el stadium, salto de longitud, lanzamiento de disco, lanzamiento de jabalina y lucha. En la actualidad esta prueba se sustituyó por el Pentatlón moderno, que consite en cinco pruebas: tiro deportivo, esgrima, natación, salto ecuestre y carrera a pie campo a través.
Debido a a gran popularidad del atletismo, este formó parte de los primeros Juegos Olímpicos Modernos en 1896. En 1912 las mujeres comenzaron a participar en la edición de Ámsterdam.
Debido a a gran popularidad del atletismo, este formó parte de los primeros Juegos Olímpicos Modernos en 1896. En 1912 las mujeres comenzaron a participar en la edición de Ámsterdam.
Como ya mencioné antes, las categorías principales son dos, y dentro de las cuales se encuentran ciertas apruebas, que son:
- Carreras
- Carreras de velocidad: 60, 100, 200 y 400 metros.
- Medio fondo: 800, 1500 y 300 metros.
- Fondo: 5000 y 10000 metros. Campo a través, media maratón y maratón.
- Saltos: 60, 100, 110 y 400 metros vallas. 3000 metros obstáculos
- Relevos: 4 x 100 metros y 4 x 400 metros.
- Marcha: 20 y 50 kilómetros.
- Salto: longitud, triple salto, altura y pértiga.
- Lanzamientos: peso, disco, martillo y jabalina.
- Pruebas combinadas: pentatlón, heptatlón y decatlón.
Pista de atletismo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario